El colegio San Ignacio de Torrelodones pionero en el uso de tecnologías de punta aplicadas a la educación
El Colegio San Ignacio de Loyola, de Torrelodones, será el primer colegio de España en implementar un programa educativo basado en el aprovechamiento de las tecnologías de punta aplicadas a la educación que ofrece la firma Apple a través de sus dispositivos iPad.
El colegio será pionero en un proyecto conjunto con la firma Apple y cada uno de los alumnos de bachillerato del San Ignacio contará a partir de ahora con un iPad. Ayer, en una reunión con los padres de los alumnos, Giovanni, el psicólogo y profesor encargado de implementar el proyecto, junto a Asunción Rey, profesora y
Coordinadora de Bachillerato, y la Directora del Colegio, Mercedes Táuler Romero, explicaron con entusiasmo el programa y las ventajas de la aplicación de estas nuevas tecnologías para facilitar el estudio.
Los profesores estarán disponibles on-line para sus alumnos, pudiendo resolver dudas mientras estos hacen los ejercicios en su casa «cuando a un alumno le surge una duda en un ejercicio que está resolviendo en casa, si la deja para el día siguiente, igual se le olvida planteármela», dijo Asun, profesora y tutora. Con el iPad mientras hacen el ejercicio en el dispositivo «me pueden
plantear la duda en el momento. Si puedo, la responderé de inmediato, y si estoy en medio de las cenas, lo haré más tarde o por la mañana», añadió.
Los alumnos pueden organizarse los deberes, tomar apuntes, hacer esquemas y estudiar para los finales. Si el profesor lo considera oportuno, pueden grabar sus explicaciones por si les surge una duda después.
Accederán a una inagotable fuente de información y a centenares de aplicaciones y herramientas que aprenderán a aprovechar y manejar, lo que será una ventaja adicional para cuando accedan a la universidad.
Por su parte, los profesores pueden dar clase, controlar el progreso de sus alumnos y mantenerse organizados. Corregir, ver los trabajos prácticos, etc. Los libros, en formato de e-book estarán siempre disponibles. Los alumnos y profesores podrán crear trabajos prácticos que incluyan grabaciones en video o utilizar las múltiples aplicaciones. Hay 140.000 apps para iPad, como programas para practicar el inglés hablado de forma interactiva, etc.
Entre otras ventajas, contarán con el acceso a una mayor información. Accederán a contenidos propios, pues los profesores y alumnos podrán «subir contenidos a la nube». Uno de los objetivos que se persigue es fomentar la creatividad de los alumnos y que participen más activamente de las clases.
Se les enseñará a investigar. Accederán a contenidos en inglés, lo que les servirá de preparación para el manejo de la lengua y como práctica de investigación. Este sistema de estudio hace ya tiempo que se utiliza en colegios de los Estados Unidos con excelentes resultados, y cientos de universidades, facultades y centros escolares distribuyen contenidos para la herramienta, como las universidades de Stanford, Yale, MIT, Oxford y UC Berkeley, además de prestigiosas instituciones como el MoMA, la Biblioteca Pública de Nueva York o la emisora Public Radio International.
Los profesores, con el iPad y la pantalla digital, demostraron para asombro de los padres las prestaciones del dispositivo para educación. «Es increíble la diferecia de ver una tabla periódica como la hemos estudiado nosotros, a verla con imágenes de cada elemento en movimiento. Es mucho más atractivo y fácil de asimilar», comentó una madre. Como es lógico, los iPad que se llevarán los alumnos a casa, filtrarán los contenidos que sean inconvenientes para menores.
En cuanto se les entregue el iPad, los alumnos tendrán clases de acercamiento y familiarización con la herramienta, comentaron los profesores.