José Ramón Torres Chaves del EspeleoClub Montaña Torrelodones consiguió la medalla de plata en la especialidad de velocidad y la de bronce en la especialidad de circuito, en el noveno Campeonato Nacional de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología, que se celebró en Segovia el 26 y 27 de octubre 2013.
Organizado por la Federación Española de Espeleología, el club y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, 100 seleccionados de toda España se reunieron en los polideportivos segovianos compitiendo en las especialidades de velocidad, fondo y circuito.
Las técnicas de progresión vertical, TPV fueron desarrolladas por los espeleólogos para poder descender a los abismos subterráneos con la máxima seguridad y ligereza.
El descenso y ascenso a simas no consiste sencillamente en descender por una cuerda ‘libre’ durante uno o dos centenares de metros.
En realidad, hay que superar diversos obstáculos como fraccionamientos, péndulos, desviadores, tirolinas, etc. para evitar que la delgada cuerda de 9 mm. que utilizan sufra rozamientos y deterioros.
Para esto, utilizan un arnés completo al que van unidos elementos como un descendedor de poleas con autoseguro, un puño y un bloqueador ventral autobloqueantes, cabos de seguro, mosquetones de diversos tipos, etc.
Cada una de las maniobras está estrictamente normalizada y descrita en unos protocolos aprobados por la Escuela de la Federación Española de Espeleología, que a su vez es corresponsal de la Unión Europea de Federaciones de Espeleología.
En las competiciones se valora tanto la velocidad como la corrección y seguridad en las maniobras.
Muchas de esas técnicas, ideadas y perfeccionadas por los espeleólogos se utilizan hoy en todo tipo trabajos verticales, tanto en la industria como forestales y en los llamados parques de ‘aventura’.
(Fotos cedidas por EspeleoClub Torrelodones)